CÍRCULOS
"YO" EN CONEXIÓN CON LOS DEMÁS
¿Qué es un círculo?
Es un grupo de personas, niños, jóvenes, adolescentes o adultos; que se reúnen para conversar y crecer juntos en ese diálogo. Surge desde el concepto de «círculo de mujeres» de Jean Shinoda. Basado en la «teoría del centésimo mono».
¿Por qué un círculo?
Porque es una instancia que busca no solo un cambio interno en las personas, sino también externo, por cuanto en la medida que crezca como una red o un movimiento , esto puede transformarse en un agente de cambio social importante. Los círculos promueven un cambio de conciencia grupal. Conocernos a nosotros mismos, en comunidad e interrelación con los demás y nuestro entorno, en el más amplio sentido de la palabra.
Origen del concepto de "Círculo"
Surge desde el concepto de «círculo de mujeres» de Jean Shinoda, quien insta a formar círculos con un centro espiritual. Su idea la toma del cuento del «centésimo mono». Ella es doctora en medicina, analista junguiana y profesora de psiquiatría clínica en la universidad de California.
«El centésimo mono» es un relato basado en la Teoría de la Resonancia Mórfica del biólogo Rupert Sheldrake, que postula que la conducta de una especie cambia cuando las modificaciones dentro de ella alcanzan a un cierto número de personas. Cuando un cierto número de personas cambia, el comportamiento y los hábitos de la especia entera experimentan una transformación. El «centésimo mono» de este cuento, sería el que hipotéticamente inclina la balanza de forma decisiva para que la especie cambie su conducta.
Para que la cultura humana cambie, para que exista el centésimo mono, es necesario un equivalente humano que haga que se multiplique el cambio, de tal manera de lograr ese punto, o ese número, que provoque el cambio en toda la especie. Los círculos son una manera de multiplicar ese cambio.
