OH CARDS

"YO" EN CONEXIÓN CON LOS DEMÁS

¿Qué son las tarjetas OH-CARDS?(*)
OH-CARDS son tarjetas asociativas y proyectivas que pertenecen a un grupo de cartas que forman un género o saga. Las más conocidas y más extendidas son las OH, sobre todo porque fueron las primeras en salir y porque son las más versátiles, es decir se pueden aplicar en todas las áreas de uso pudiendo incluso combinarse entre si.

La saga completa incluye los siguientes títulos:

Este grupo de tarjetas se diferencian entre si por las distintas temáticas, colores y estilos de pintura. Algunas cartas asociativas incorporan otros mazos de cartas que pueden ser de palabra como en el caso de las cartas Oh, de acción como en Morená, o de relación como en persona o personita. Esto da una riqueza y una versatilidad mayor en su uso, dado que se pueden combinar entre sí, transformándose en verdaderos módulos que se pueden usar solos o conjuntamente.

Las OH-CARDS no son juegos corrientes, sino una manera lúdica de adentrarnos en nosotros mismos, nuestros conflictos, miedos, necesidades, etc. Es una manera de conocernos y ver plasmada nuestra realidad interna en imágenes y/o palabras. Al ser una herramienta lúdica permite bajar defensas y entrar directamente a nuestro conflicto.

A diferencia de otras cartas, en este caso, no existen significados determinados; cada jugador interpreta sus propias cartas, pero no las de los demás. Estos juegos de cartas son como libros sin escribir que nos llevan a la interpretación y a la expresión. Por lo mismo, el papel del terapeuta no es interpretar la imagen, sino mediar para que sea la persona misma la que encuentre las respuestas. Esta mediación puede ser generada a través de preguntas abiertas, que fomenten la autoexploración.

Las cartas asociativas se pueden utilizar con cualquier persona tanto con adultos como con niños. Sus usos son muy diversos.
(*) www.cartasoh.com

Las cartas asociativas comenzaron con la creación de las cartas OH. El creador y artista de las cartas OH fué ELY RAMAN, profesor de arte canadiense y coleccionador de cartas ilustradas. Al principio su interés mayor era acercar el arte a las personas. Sin embargo, en un seminario de desarrollo personal descubrió lo interesante que resultaba la extracción a ciegas de las cartas y la interpretación particular que cada persona hacía de ella. Finalmente, la creación del mazo de palabras vino a completar de manera creativa y extraordinaria las posibilidades de uso de este juego. Esta idea, se basó en la premisa de que hay conceptos que es más fácil expresarlos en palabras que en imágenes. A partir de ese momento, fue posible combinarlos.

Las primeras cartas OH fueron creadas en 1981. En 1983, Ely Raman conoció a Moritz Egetmeyer, psicólogo humanista, que vivía en aquella época en una pequeña isla al norte de Vancouver. Moritz Egetmeyer que tenía conocimientos acerca de la dinámica de la personalidad, supo reconocer en las cartas OH el instrumento terapéutico que hacía tiempo anhelaba para dar vida al proceso de búsqueda y descubrimiento del verdadero «yo». Es por eso que Ely Raman las define como «abarcadoras de vida».

En 1984 Moriz Egetmeyer fundó OH PUBLISHING en Alemania, ante las dificultades de publicarlas en otras editoriales y así poder acercarlas a todo el mundo. Las OH-CARDS ya se publican en más de 15 idiomas distintos y son utilizadas por personas y profesionales en más de 36 paises. Actualmente Moritz Egetmeyer máximo exponente de estas cartas, recorre el mundo impartiendo Talleres y dando a conocer tan singular herramienta.

A partir de las tarjetas OH han ido surgiendo y le han seguido otro tipo de cartas creadas por otros artistas. Algunas de estas cartas también se están utlizando con resultados muy positivos dentro de la terapia. Por ejemplo se han utilizado las cartas Cope para tratar a las víctimas del Sunami de Indonesia y Talilandia por psicólogos israelíes dirigidos por el Dr. Ofra Ayalon, traumatólogo de fama internacional, autor y entrenador en el campo del trauma y la convivencia con el terrorismo.

Actualmente estas cartas están plenamente aceptadas por personas y profesionales desde ámbitos como la educación, terapia, consultoría, psicología, risoterapia, coaching etc.

Todas las cartas asociativas son pequeñas obras de arte realizadas por diversos artistas.

egetmeyer

Moritz Egetmeyer

Cartas OH

Una de las explicaciones es que ¡OH! es la exclamación espontánea que surge de las personas ante el impacto del reflejo que producen las cartas durante y al finalizar una sesión. Muchas veces es un OH mudo pero un OH!…

Otra de las explicaciones es que las cartas OH también denominadas cartas KESEM; KESEM en hebreo significa magia, la magia que permite la sorpresa ante lo desconocido tanto al cliente como al profesional durante la sesión.

cartasoh02

Estos mazos de cartas han sido ampliamente aceptados y aplicados por psicólogos, trabajadores sociales, maestros e incluso por gente no profesional en muchos países y en diferentes culturas. No solo se utilizan con carácter profesional sino que también se pueden utilizar con un carácter lúdico.

Existen 16 mazos distintos que se adecuan según las necesidades del usuario.
Con carácter lúdico se pueden utilizar para contar historias bien como cuentacuentos o como entrenamiento para desarrollar la creatividad y la imaginación.

También como uso personal por ejemplo para facilitar la generación de ideas ante un problema o en la introspección personal por ejemplo aplicándolas o adaptándolas a un diario propio o personal.

En general se aconsejan su uso en el transcurso de cualquier abordaje psicoterapéutico, para facilitar y acelerar los procesos. En la prevención de adicciones y programas de recuperación, programas para la juventud, el trauma, la labor de socorro y la mediación.

También se pueden abordar temas como la autoimagen y autoestima, las dinámicas de parejas y familias, la depresión, crisis relacionadas con etapas vitales, cuestiones de género…etc.

Las OH-CARDS son una buena herramienta que fomenta la autoconciencia, la expresión y la comunicación mediante narrativas terapéuticas.

Pueden utilizarse en todos los niveles de la enseñanza por ejemplo para la formación, la sensibilización medioambiental, el aprendizaje intercultural, casos de bulling escolar, etc.

Para desarrollar e incentivar la comunicación, en formación y gestión de equipos en construcción, también sobre todo ante equipos disgregados, en constante conflicto. También para el entrenamiento de vida en coaching personal, coaching grupal, coaching ejecutivo o en formaciones de recursos humanos.

Un ejemplo de uso es en la oficina de asuntos estudiantiles en la UCSI University en Kuala Lumpur (Malasia), donde se están utilizando las cartas OH como herramienta de ayuda ante dificultades de los estudiantes. El ritmo de la vida universitaria es una de las nuevas experiencias y desafíos que plantean a veces bloqueos, estrés… en la vida de un estudiante. Es frecuente que algunos estudiantes pueden encontrarse en grandes dificultades para hablar de algunas preocupaciones y que no son fáciles de resolver con miembros de la familia, amigos o profesores.

Las posibilidades de uso y aplicación de las OH-CARDS son casi ilimitadas..

cartasoh03
cartasoh04
cartasoh05

Deja una respuesta