HIPNOTERAPIA
"YO" EN CONEXIÓN CON MI ALMA
La existencia del Alma ha sido uno de los grandes cuestionamientos que los seres humanos siempre hemos tenido, sin embargo, aunque nadie la haya visto nunca, todos sabemos que existe… especialmente cuando nos enfrentamos a la experiencia de la muerte de nuestros seres queridos.
La hipnosis es una técnica de relajación profunda que nos permite poner entre paréntesis nuestro consciente, para conectarnos con nuestro inconsciente, vale decir con nuestra Alma. Es ahí donde esta el conocimiento más profundo de nosotros mismos, de nuestra historia, de nuestros miedos, de la luz y la sombra que se alberga en nuestro interior. Es ahí donde esa información se guarda y surge a través de imágenes, sensaciones, emociones.
Accediendo al inconsciente nos acercamos realmente a nuestra verdadera esencia, bajando las defensas, quitando el velo para ver más allá.
Nadie sabe con certeza los orígenes de la hipnosis. Desde los albores de la historia existen muchos indicios de que los hombres de todas las culturas utilizaban procedimientos hipnóticos con fines curativos; entre ellos, el alivio del dolor.
Los estados de «trance» están descritos desde épocas muy antiguas. En las culturas no occidentales se empleaban sobre todo por parte de los «curanderos» o «sacerdotes», siendo generalmente ellos (los curanderos) quienes entraban en estado de trance como parte de las ceremonias de curación.
Los antiguos pueblos como los mayas, los aztecas, los persas y los griegos utilizaban la hipnosis como medio de curación. Los sacerdotes o los brujos provocaban un estado llamado «sueño mágico» a través de la imposición de las manos o rituales caracterizados por cantos y bailes con un ritmo monótono.
La hipnosis es una vieja ciencia al servicio de una nueva humanidad. Los egipcios hace unos 3.500 años la llamaban la cura del sueño. Tanto en Babilonia como en Grecia y también en Egipto era empleada con distintos fines médicos.
Es a partir del siglo XVIII cuando comienza a ser utilizada de forma abierta, a raíz del descubrimiento del «magnetismo animal», por Franz Anton Mesmer. Mesmer fue el precursor de la hipnosis en el siglo XVIII… La hipnosis, tal como hoy la conocemos, empezó hace dos siglos en Francia. La palabra «hipnosis» (de una palabra griega, «hypnos», que significa sueño) fue definida por James Braid en 1843.


Es una técnica a través de la cual se busca provocar un estado de relajación profundo en la persona. Este estado permite disminuir las barreras que la mente consciente nos pone y nos acerca a otra información que esta guardada en esa otra parte de la mente, que es nuestro inconsciente ( nuestro yo superior, nuestra alma o como queramos llamarle).
La hipnosis Ericksoniana a diferencia de la tradicional, no necesita de un ritual repetitivo, sino que a través del lenguaje va activando el estado de trance que todos somos capaces de experimentar. El lenguaje usado en este caso es menos autoritario que en la hipnosis tradicional y utiliza experiencias que evocan ciertas conductas. La idea es que la persona encuentre en sí misma la respuesta.
El trance en este caso, es un estado que predispone al aprendizaje, para que use la creatividad para encontrar una manera saludable de solucionar un problema que en estado vigil no se ha podido. De ahí que en la hipnosis Ericksoniana la sugestión es indirecta y para esto se utilizan estrategias diferentes, tales como los cuentos o metáforas.
Cabe señalar que durante muchos años, han circulado una gran cantidad de mitos entorno a lo que es la hipnosis y lo que podía suceder a una persona que fuese hipnotizada. Muchos de estos mitos, aún en la actualidad, continúan estando presentes en el público en general así como, en la cabeza de muchos profesionales de la salud que llegan a negarse a las prácticas y terapias con hipnosis debido a un desconocimiento de lo que es la hipnosis.
Algunos de estos mitos, para tener una idea clara de lo que NO es la hipnosis, son:
- Las personas hipnotizadas pierden la conciencia.
- La hipnosis es una forma de sueño.
- La hipnosis implica una pérdida de la voluntad.
- La persona hipnotizada se encuentra bajo el control del hipnotizador.

Milton Erickson


La hipnosis Ericksoniana es una técnica que permite acceder a información que no siempre tenemos consciente y que a la vez genera las bases para entender, reaprender y rescatar recursos para llevar a cabo el cambio que la persona requiere.


